Lema

"Carthago delenda est - Ceterum censeo Carthaginem esse delendam"

viernes, 10 de mayo de 2013

If Your City Were Wrecked by "Totalitarian Urban Planners"


 By Emily Badger Mar 13, 2013
If Your City Were Wrecked by Totalitarian Urban Planners
portmanteau.ro
Romanian authoritarian ruler Nicolae Ceauşescu infamously left a heavy mark on the capital city of Bucharest with a massive urban planning scheme known as the Centrul Civic. In the 1980s, the project displaced 40,000 people, demolished churches and monasteries in the way, and replaced it all with 8 square kilometers of communist-era concrete buildings and government complexes in the heart of what had been a historic city.
One of the new monuments, the 3.7 million square-foot Palace of the Parliament, is thought to be the largest administrative building in the world, and it anchors the Centrul Civic along a dramatic axis in much the same way that the U.S. Capitol does in Washington, D.C. To this day, the palace and the brutally rebuilt urban fabric around it remain “perhaps the most violent scar left by a totalitarian regime,” in the words of Bogdan Ilie and Dan Achim.
The two have built a depressingly dramatic web project illustrating the scale of this exercise in totalitarian urban planning when transposed onto other cities (hat tip to Google Maps Mania for directing us to it). Write Ilie and Achim of the Centrul Civic (the bold emphasis is theirs):
This project is our baggage, the people of Bucharest’s baggage, and the question that we started with was “What would happen if we were to take this baggage with us through the world?
Well, this is what it would look like in Washington:



And Toronto:



And Dallas:

         

The scale of the irreparable damage makes most regrettable American urban renewal schemes look modest in comparison. The web project, at portmanteau.ro, even calculates the share of local citizens that would be displaced in any city (based on local population density) by such a grandiose rewriting of the urban map.
Top map is taken of Portland, Oregon.

Emily Badger is a staff writer at The Atlantic Cities. Her work has previously appeared in Pacific Standard, GOOD, The Christian Science Monitor, and The New York Times. She lives in the Washington, D.C. area. 

lunes, 6 de mayo de 2013

Indice del Blog

Algo en que pensar

  1. Algo en que pensar21/03/2013
  2. Breve historia sobre el Hoy de Gibraltar20/08/2013
  3. Carta desde Gibraltar09/08/2013
  4. DECISIONES Y CONSECUENCIAS - La importancia de decir ‘NO’18/04/2013
  5. El Estanco de La Plaza de La Independencia11/06/2013
  6. Feliz Navidad y Próspero 2014!!19/12/2013
  7. Junta General Ordinaria SAREB Mayo 2013: Entre otros, Modificación de estatutos para posibilitar la dedicación no exclusiva. 30/04/2013
  8. La SmartTV o cuando el mayordomo sindicalista entró en casa15/01/2015Nuevo!!
  9. La trasmutación de objetivos y valores empresariales13/06/2013
  10. Sobre el uso de bicicletas en las vías públicas03/03/2015Nuevo!!
  11. The Importance of Silence in Business25/04/2013
  12. Trabalenguas – Tongue-Twister27/04/2014Nuevo!!
  13. Welcome to Ireland, where mortgage payments are apparently optional03/04/2013
  14. ¿Y SI SE ELIMINARA EL REQUERIMIENTO DE EDAD EN LOS CURRICULUM?11/11/2015Nuevo!!

Economía e Internacional

  1. «Hasta eso que llaman negocios es personal»25/03/2013
  2. Cyprus in limbo22/03/2013
  3. EU economic forecasts out next WEEK - Previsiones económicas de la UE la próxima semana03/05/2013
  4. El Sareb lanzará su primera venta24/05/2013
  5. Feliz Navidad y Próspero 2014!!19/12/2013
  6. LOS OCHO EJES DEL NUEVO PLAN DE REFORMAS26/04/2013
  7. Las SOCIMIs- S.I.C.s o REITs y La posible Hoja de Ruta del SAREB10/04/2013
  8. SOCIMI’s - S.I.C.’s o REIT’s. Possible Roadmap of Spanish SAREB²12/04/2013
  9. What does your brand stand for? ¿Qué imagen representa su marca? [inforgraphic]01/05/2013
  10. Why Europeans increasingly dislike the EU but still love the euro15/05/2013

Indice

  1. Indice del Blog06/05/2013

Motor

  1. Feliz Navidad y Próspero 2014!!19/12/2013

Nuevos Proyectos

  1. Barcelona saca a concurso la urbanización de la Plaza de las Glorias09/04/2013
  2. El Eye Wheel de Madrid - El Ojo de Madrid18/10/2014Nuevo!!
  3. Feliz Navidad y Próspero 2014!!19/12/2013
  4. La smartcity: ¿El lugar preciso en el momento equivocado?27/05/2013

Política y Sociedad

  1. Famosos y españoles de a pie que conducen sin puntos en el carné22/03/2013
  2. ¿VIVE LA ADMINISTRACIÓN EN OTRA GALAXIA? - La visión de los partidos políticos de la reforma de la Administración Pública23/03/2013
  3. "Bienvenidos a Madrid! Una larga lista de cosas que no debes hacer"17/10/2013
  4. A VUELTAS CON LA COMUNICACIÓN11/01/2013
  5. El Papel de las ICT (Tecnologias) en la PYP (Enseñanza Primaria) - Para Convertirse en ciudadanos responsables18/04/2013
  6. El Reino Unido tiene siete clases sociales13/04/2013
  7. Feliz Navidad y Próspero 2014!!19/12/2013
  8. HABLAR DEL TIEMPO ES POLÍTICAMENTE CORRECTO I10/01/2013
  9. LA DESFUNCIONARIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS03/02/2013
  10. SOBRE IMPUESTOS Y TASAS MUNICIPALES20/03/2013

Urbanismo y Territorio

  1. If Your City Were Wrecked by "Totalitarian Urban Planners"10/05/2013
  2. Las ayudas a la rehabilitación, ¿claves para revitalizar el sector inmobiliario?03/06/2013
  3. A Dream Grows in Copenhagen23/03/2013
  4. Algunas reflexiones sobre el borrador de la ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas28/06/2013
  5. An Innovative Model for Helping a City's Most Vulnerable30/03/2013
  6. Bruselas da cuatro meses a la Ciudad de la Luz para devolver 265 millones en ayudas26/03/2013
  7. Carta a Cristina Cifuentes ¿Qué hacer en la Comunidad de Madrid?16/04/2015Nuevo!!
  8. Carta a Esperanza Aguirre - ¿Qué hacer en Madrid?15/04/2015Nuevo!!
  9. Carta al presidente de la FEMP04/05/2013
  10. EL BARRIO DE FUENTE DEL BERRO Y SUS 42 ESCALONES03/03/2016Nuevo!!
  11. El Estanco de La Plaza de La Independencia11/06/2013
  12. El Eye Wheel de Madrid - El Ojo de Madrid18/10/2014Nuevo!!
  13. El Gobierno Británico lanza "La Ciudad inteligente como estrategia de industria del Reino Unido"15/10/2013
  14. El Supremo tumba las tesis del TSJ y anula tres PAI´s en Valencia sin informe de agua de la confederación23/03/2013
  15. Feliz Navidad y Próspero 2014!!19/12/2013
  16. Idom y Las Smartcities españolas21/03/2013
  17. Inventando la ciudad del futuro 22/03/2013
  18. LA PREOCUPANTE DECADENCIA DEL BARRIO DE SALAMANCA17/01/2015Nuevo!!
  19. Medellín, sede del 'Congreso de Ciudades Inteligentes Smart City'24/03/2013
  20. Policing & Crime - Implicación Ciudadada en el Plan de Acción del Gran Londres06/04/2013
  21. Redefining Sustainable Development28/03/2013
  22. SOBRE LA NECESARIA REVISIÓN Y MODIFICACION DE LA ESTRUCTURA TERRITORIAL NACIONAL04/05/2013
  23. Santander CityBrain21/03/2013
  24. Sobre el uso de bicicletas en las vías públicas03/03/2015Nuevo!!
  25. The London Plan10/04/2013
  26. The Top 10 Smart Cities On The Planet14/05/2013
  27. UK GOVERNMENT LAUNCHES A SMART CITY INDUSTRY STRATEGY15/10/2013
  28. Ville hybride : vers une nouvelle sociabilité physico-numérique04/06/2013
  29. What Exactly Is A Smart City?14/05/2013
  30. ¿Y si los precios de la vivienda nunca dejan de caer? España envejece y amenaza al ladrillo26/03/2013

sábado, 4 de mayo de 2013

SOBRE LA NECESARIA REVISIÓN Y MODIFICACION DE LA ESTRUCTURA TERRITORIAL NACIONAL


      Para el desarrollo de éste artículo, no voy a andar con subterfugios literarios entre el termino Nación, Estado, o Realidades Históricas, pues le pese a quién le pese, y más allá de la vagas diplomacias para no herir las nuevas susceptibilidades políticas de estas últimas décadas, constituimos una Entidad claramente definida en su diversidad y riqueza cultural, su población, actividades comerciales y económicas y sus flujos demográficos establecidos a lo largo y ancho del territorio, según la demanda y la oportunidad laboral del momento; En un marco abierto, permeable y complementario, nada forzado y amablemente reconocible aún con las singularidades propias de cada lugar.

     También sería estéril,  hablar en éste momento de los flujos migratorios durante los siglos anteriores: Repoblación, emigración, movilidad geográfica interior y de las modernas colonizaciones, ya que disgustaría en lo argumental, a muchos intereses parciales o secesionistas, por la heterogeneidad de los emplazamientos y la artificialidad de las reclamaciones históricas en muchos otros casos.

     La necesaria reforma de la Estructura Territorial de nuestro País, no sólo obedece ya a la caducidad del antiguo modelo administrativo en cuanto a la división. Tampoco a la merma o crecimiento demográfico de nuestras poblaciones, ni siquiera a la actual crisis o cambio de modelo económico del que estamos siendo protagonistas. Responde, más a la evolución de los modelos de gestión administrativa, la excelencia en muchos casos de las infraestructuras y comunicaciones, la globalización del territorio y la racionalización y necesario equilibrio de los servicios dispuestos y viabilidad de sus presupuestos.

Local Council Boosts Speed of Responses and Resolutions with KANA CRM Platform

       La proximidad de muchos núcleos de población, separados por “fronteras urbanas", donde la acera de una calle limita la competencia administrativa, o aquellos en los que la cercanía o conveniencia del ciudadano le hace inclinarse hacia una u otra área de su geografía para su comodidad.

“Vistabella- Santa Cruz de Tenerife,  es uno de esos barrios-frontera donde nadie tiene claro en qué municipio está, hasta el punto de que hay vías en las que los vecinos pagan la basura a La Laguna y la recoge un camión de Santa Cruz. Un taxi cobra más si el cliente se baja en la acera derecha en lugar de la izquierda y los taxistas recorren la zona de los santalaguneros con temor a equivocarse, pues avanzar un metro puede implicar una disputa con los de la otra localidad o una sanción para el conductor.”

      O la atomización del territorio por erróneas políticas urbanísticas, potenciando y manteniendo servicios y administraciones en áreas despobladas, de exclusiva actividad agrícola-industrial, o de ocupación y afluencia vacacional o temporal. Obligándose a proveer, por imperativo del legislador, de una serie de estándares de “Calidad Urbana” y de “Provisión de servicios”, muchos de ellos baldíos.

    Otro problema es el endémico mal de la burocratización hasta niveles de acupuntura, en donde estructuras funcionariales y políticas se solapan, multiplican y vuelven a subdividirse en otras nuevas, bajo etiquetas, contenidos y ámbitos de acción, complementarios, repetitivos o incluso extravagantes, a costa de los presupuestos de las administraciones.

The Telegraph. Photo PA
        Además la implantación del modelo Autonómico, como elemento descentralizador de la Administración General, no ha hecho más que agravar con la asunción de competencias de las CCAA y su interpretación en sus diferentes implementaciones en el territorio, por encima en muchos casos, de las garantía y reconocimiento que la Carta Magna otorgaba a los municipios, sin eliminar su sentido y necesidad, vaciando significativamente la independencia económica y competencial de éstos últimos.

     La instauración por parte de nuestros gobernantes y posterior demanda generalizada de nuestra ciudadanía, de un modelo de “Calidad de Vida” basado en el reclamo y proximidad de unos “estándares” de Servicio Público, con independencia “mononuclear”, de todo tipo: Sanitarios, recreativos, culturales, docentes, administrativos, de transporte, … De imposible financiación en muchos casos y elevado coste de mantenimiento en otros, tanto en el continente y contenido, como en la  asunción y mantenimiento de los puestos de trabajo dispuestos. 

         Las actuales "orientaciones de la política nacional", al menos hasta ahora, no hablan aún de la necesaria Racionalización de la estructura municipal, ni de la necesaria Agrupación Territorial por Prestación de Servicios, ni de la revisión de los Ámbitos Comarcales/Territoriales y el papel de las Diputaciones.

         Tampoco han llegado a la conclusión de que Rentabilizar la Provisión de los Servicios Municipales no es más que un paso en el concepto de Eficiencia, (Aunque se pueda permitir Proveer el Servicio, no supone esto que éste sea necesario, ni que no sea superfluo, ni que el ámbito no deba traspasar el territorio pre-asignado para compensar otros déficit en el área de posible influencia). De la necesaria despolitización de los cuadros de intermediación técnicos, mejor no hablamos...

Council-decision-making Australia 2009

        No se trata de apoyar voluntarismos por parte de las mancomunidades o municipios, se trata de una imperativa regulación de la necesaria reducción/simplificación de la estructura territorial político-administrativa para acercarse a un funcionamiento equilibrado en personal, disposición de medios, racionalización de servicios, costes y estratégias. 

        Las tablas que aporto, no son más que un punto más de partida, el económico, para reflexionar sobre la viabilidad del Sistema Actual, el coste globalizado que supone el mantenimiento del actual modelo territorial, y su peso fiscal que ineludiblemente soporta el ciudadano. Su pormenorización, por municipios, posible gracias a los datos publicados del Ministerio, aunque mayoritariamente no consolidados, nos ofrecería un panorama bastante crítico en muchos de ellos, por la artificialidad y empecinamiento en muchos casos de la financiación de éste modelo.
 

La financiación de la estructura actual, supone más del 25% del producto interior bruto/Pais en el mejor de los casos y con incidencia particular y crítica según el ámbito administrativo.
 

Este artículo, solo pretende aportar algunos argumentos para la reflexión y análisis por parte de nuestros políticos y a nosotros mismos desde las bases ciudadanas, y para que entremos en el debate de ésta necesaria reforma, de un Sistema de Administración Territorial actual de difícil justificación y mantenimiento.

Martin Sainz-Trápaga Castell


 




Carta al presidente de la FEMP


D. Iñigo de la Serna, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias:
Acabo de leer una entrevista suya sobre la reforma de la Administración local en la que dice que “lo importante no es la entidad territorial en sí sino cómo presta los servicios y si puede ser más eficiente y evitar duplicidades. Si hay una fusión voluntaria, bienvenida sea, pero imponer la supresión o fusión de municipios no es la vía para conseguir los objetivos”.
Parece que del inicio de su frase se desprende que una fórmula para conseguir ser más eficiente es la fusión de municipios, pero luego la descarta si no es voluntaria.
Como usted reconoce en esa misma entrevista sólo hay una única fusión voluntaria en marcha, que está en Galicia, y me gustaría recordarle que la anterior fue hace más de 40 años, por lo que no parece el procedimiento idóneo para alcanzar esos principios de eficiencia a corto plazo.
Además, sólo tenemos que mirar a nuestros vecinos y ver cómo Francia, que también cuenta con un sistema local muy atomizado, intentó en 1971 las fusiones voluntarias incentivadas sin ningún éxito, mientras que el resto de Europa las acometió de forma forzosa, destacando, como no, Alemania, que hizo una profunda reforma entre 1960 y 1978 en la entonces República Federal, pasando de 24.371 municipios (de los que 10.760 tenían menos de 500 habitantes) a 8.514, con una población media de entre 5.000 y 6.000 habitantes. Esta reforma fue promovida por los Länders, al contrario de lo que están haciendo nuestras comunidades autónomas.
Tampoco las fusiones obligatorias son ajenas a nuestra historia reciente. Entre mediados del siglo XIX y del XX se redujeron un 30% los ayuntamientos españoles.
En España hay 8.117 ayuntamientos, de los que 3.787 no llegan a 500 habitantes y 1.135 ni a 100, muchos de los cuales ni siquiera pueden mantener abierta la casa consistorial como para hablarles de efectividad en la prestación de servicios, y menos aún de duplicidades.
Y como sabe tenemos dos sistemas locales distintos: el que gira en torno al territorio, de forma que un ayuntamiento gobierna varios núcleos de población (lo más parecido al resultado de una fusión), teniendo su máxima expresión en Galicia, con 315 ayuntamientos para 29.000 núcleos; y el que gira en torno a la población, de forma que un núcleo suele ser un ayuntamiento, destacando Castilla y León con 2.248 de los que casi 2.000 no llegan a 1.000 habitantes y 3 de cada 4 están entre 100 y 500.
Pues bien, ante el reto del nuevo diseño de nuestra Administración local ¿con qué sistema nos quedamos?, porque los dos son antagónicos. O reducimos (fusionándolos) los ayuntamientos castellano leoneses en unos 1.800 o segregamos los gallegos hasta 29.000. Le voy a dar un dato muy ilustrativo: yo soy secretario en un pequeño ayuntamiento de Ourense con 36 pueblos y un alto nivel de prestación de servicios, que si estuviera, por ejemplo, en Soria, serían 36 entidades entre ayuntamientos y juntas vecinales sin posibilidad de prestar prácticamente ninguno de esos servicios a sus vecinos. Parece que la opción es clara.
Yo promuevo la fusión ordenada, pero forzosa porque creo que es la única viable, de los municipios, e incluso voy a defenderla en un Congreso Internacional sobre Gobernanza y Asuntos Públicos que se celebrará en Madrid del 3 al 5 de julio con la asistencia de representantes de 17 países de 4 continentes al que le invito a asistir y en el que me gustaría confrontar con usted estas ideas.


Comentario:



Las actuales "orientaciones de la política nacional", al menos hasta ahora, no habla aún de la necesaria Racionalización de la estructura municipal, ni de la necesaria Agrupación Territorial por Prestación de Servicios, ni de la revisión de los Ámbitos Comarcales/Territoriales y el papel de las Diputaciones.

Tampoco han llegado a la conclusión de que Rentabilizar la Provisión de los Servicios Municipales no es más que un paso en el concepto de Eficiencia, (Aunque uno pueda permitirse dar el Servicio, no supone esto que sea necesario, ni que no sea derroche, ni que el ámbito no deba traspasar el territorio pre-asignado para compensar otros déficit en el área de posible influencia). Ni de la despolitización de los cuadros de intermediación técnicos de lo que mejor no hablamos.

No se trata de apoyar voluntarismos por parte de las mancomunidades o municipios, se trata de una imperativa regulación de la necesaria reducción/simplificación de la estructura territorial político-administrativa para acercarse a un funcionamiento equilibrado en personal, disposición de medios, racionalización de servicios, costes y estrategias".
 
Martin Sainz-Trápaga

viernes, 3 de mayo de 2013

EU economic forecasts out next WEEK - Previsiones económicas de la UE la próxima semana

BRUSSELS - The European Commission will today Friday (3 May) unveil its latest forecast for economic growth and employment in EU countries.
    Photo: Images_of_Money
A number of member states - chief among them France and Spain - are struggling to live up to EU obligations to cut debt as their economies tank. 

The commission figures will underpin its country-specific financial recommendations due at the end of May.
Earlier in the week on Monday, the commission's "task force" on Greece - a group of 50-or-so experts based in Brussels and Athens, advising the Greek government how to get their country back on its feet - will file their quarterly report. 

On Thursday, commission officials will meet with business leaders and trade union representatives - "social partners" - to get feedback on policy from the real world. 

Officials in the European External Action Service will on Monday hold a meeting with private security firms to try to fix a mess on who is to guard diplomats in Kabul.

In what amounts to a quiet week in the EU capital, EU officials are on holiday on 1 May, Labour Day.
MEPs are away all week, catching up with domestic constituents.

Outside Brussels, the Icelandic government, newly-elected over the weekend, will be expected to make clear whether the island state still plans to join the Union. 

EU foreign relations chief Catherine Ashton is making her first-ever visit trip to Mongolia on Monday to sign an association-type treaty. 

German finance minister Wolfgang Schaeuble will the same day brave potential anti-austerity protests on a visit to Granada, one of Spain's worst-hit regions in terms of unemployment.

Meanwhile, EU enlargement commissioner Stefan Fuele goes to Baku on Thursday.

The authoritarian country is gearing up for presidential elections in October. The EU wants its gas as an alternative to Russian supplies. But some commissioners have in the past complained about its human rights record despite energy interests.

Write by Andrew Rettman