Lema

"Carthago delenda est - Ceterum censeo Carthaginem esse delendam"
Mostrando entradas con la etiqueta Economía e Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía e Internacional. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2013

Feliz Navidad y Próspero 2014!!



Feliz Navidad para vosotros!
Para servir al Señor con alegría,
 con cantos y nuevas alegres
del nacimiento de nuestro santo salvador.
Así mantenemos el saludo antiguo
con su significado profundo y verdadero,
 con un "Feliz Navidad"
                                  y feliz Año Nuevo para vosotros!


§§§§§§


Merrie Christmast to you
For we serve the Lord with mirth,
And we carol forth glad tidings
of our holy saviour's birth
So we keep the olden greeting
 with its meaning deep and true,
 and with "a Merrie Christmas”
 and a happy New Year to you!


         (Frances Ridley Havergal)

viernes, 24 de mayo de 2013

El Sareb lanzará su primera venta


Foto de familia de la Junta Directiva del Sareb
El Sareb, Sociedad de Gestión de Activos Inmobiliarios procedentes de la Reestructuración Bancaria, prepara su primera venta de inmuebles, en una operación denominada Proyecto Bull.
La sociedad pública contrató los servicios de la consultora KPMG para cerrar la venta de un grupo de casas situadas en Andalucía y Valencia, así como una serie de edificios inacabados. El banco malo, conocido oficialmente por el nombre de Sareb, espera recibir ofertas por unos 200 millones de euros.
Fondos de inversión como Apollo Global Managementde Leon Black o Colony Capital, gestora dirigida por Thomas Barrack podrían estar interesados en la compra con vistas a sacar beneficios del estallido de la burbuja inmobiliaria. El descenso de precios acumulado desde los máximos de 2007 en el mercado inmobiliario llega ya al 39%.

La Sareb recibió los activos con un fuerte descuento frente al valor en libros que constaba en las entidades nacionalizadas. En caso de los créditos el recorte fue del 46%. Pero el caso más acusado es el del suelo, donde la rebaja llegó al 80%.

Según ha comentado Lee Tyrrell-Hendry, analista del Royal Bank of Scotland, “Que la Sareb tenga éxito en su primera venta sería una señal para otros inversores de que hay una oportunidad en España, pero sigue siendo un gran escollo”, dado que “las previsiones económicas siguen siendo débiles”. A esto debe añadirse que Standard & Poor’s, entre otros, vaticina que los precios de los inmuebles españoles aún caerán otro 20% antes de estabilizarse.

Estractado de finanzas.com 23-5-2013 

Bankia y Sareb ofertan más de 2.000 pisos con descuentos de hasta el 32 %

Bankia y la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ofertarán hasta el 28 de mayo más de 2.000 viviendas procedentes de esta sociedad con descuentos de hasta el 32 % sobre su precio actual de venta.
El banco ha informado en una nota de prensa de que su sociedad inmobiliaria, Bankia Habitat, en colaboración con Sareb, celebrará entre el 22 y 28 de mayo la primera "semana inmobiliaria" en la que se pondrán a la venta inmuebles desde 45.000 euros.
Más de 300 de estos pisos están en la Comunidad de Madrid, unos 800 en la costa de la Comunidad Valenciana y 200 en Andalucía, también en el litoral. Entre ellos se incluyen primeras viviendas, pisos en la costa y una amplia oferta de obra nueva.
La semana se celebrará en la sede de la inmobiliaria Roan y los descuentos serán de hasta 150.000 euros en algunas de las viviendas, según afirma el banco.
Bankia Habitat es la sociedad que gestiona los activos inmobiliarios del Grupo BFA-Bankia, incluidos aquellos que traspasó a Sareb (conocida como "banco malo") para sanear su cartera de activos y reducir su exposición al riesgo inmobiliario.
Según los datos facilitados por la entidad, si se suman las subrogaciones provenientes de promotores y la desinversión en activos singulares (entre ellos suelo y promociones), que rondó las 9.000 unidades, el grupo se deshizo de unos de 14.600 activos inmobiliarios por un valor superior a 1.600 millones de euros.
Bankia Habitat vendió en 2012 más de 5.600 inmuebles procedentes de activos adjudicados, un 23,6% más que en el ejercicio anterior, y el banco ingresó 550 millones, lo que supone un incremento del 18,9%, según los datos facilitados por la entidad. EFECOM.

El Presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri. | Afp

Extractado de EuropaPress 23-5-2013 

Bankia ofrecerá inmuebles de la Sareb en la región con descuentos de hasta el 32%

El grupo BFA-Bankia, a través de su sociedad inmobiliaria Bankia Habitat, ofrecerá más de 2.000 inmuebles (300 de ellos en la Comunidad) que traspasó a la Sareb con descuentos de hasta el 32 por ciento sobre el precio inicial de venta, en el marco de la primera semana inmobiliaria con pisos en exclusiva del conocido como 'banco malo', que se celebrará entre el 22 y el 28 de mayo.

   Del total de inmuebles, más de 300 están situados en la Comunidad de Madrid, más de 800 en la costa de la Comunidad Valenciana y más de 200 en la de Andalucía.

   Esta iniciativa comercial, la primera que Bankia hace de forma conjunta con pisos en exclusiva de la Sareb, tendrá lugar en la oficina de la inmobiliaria Roan, con la que Bankia ha llegado a un acuerdo. En la selección de activos figuran pisos tanto para primera residencia como en costa desde 45.000 euros, así como viviendas de obra nueva.

   Por ejemplo, la entidad ofrecerá desde 92.000 euros pisos en el distrito madrileño de Carabanchel, o en el distrito de Vallecas desde 69.000 euros, con hasta un 25 por ciento de descuento. En Alcalá de Henares (Madrid) se pueden encontrar pisos desde 105.500 euros, con una rebaja de hasta el 25 por ciento, y en Getafe (Madrid), desde 181.000 euros, con un 14 por ciento de descuento.

REBAJAS DE HASTA 150.000 EUROS.

En cuanto a los situados en la costa, en Oropesa (Castellón) se incluyen inmuebles desde 48.500 euros, con un descuento de hasta el 25 por ciento. En Moncofar (Castellón), a 250 metros de la playa, hay pisos disponibles de dos y tres habitaciones desde 53.400 euros, con una rebaja de hasta el 25 por ciento.

En algunos inmuebles se producen rebajas de hasta 150.000 euros sobre el precio inicial de venta, como es el caso de un chalet en Villaviciosa de Odón (Madrid) por 187.000 euros. Existe, además, la oferta de un chalet en Punta Umbría (Huelva) por 357.000 euros, un precio inferior en más de 100.000 euros al inicial.
PRÉSTAMOS DE HASTA EL 80 por ciento DEL VALOR DE TASACIÓN. 

Para facilitar las ventas, Bankia ofrece además a los potenciales compradores financiación mediante un préstamo hipotecario por hasta el cien por cien de la inversión, con un límite del 80 por ciento del valor de tasación.

Bankia Habitat vendió en 2012 más de 5.600 inmuebles procedentes de activos adjudicados, un 23,6 por ciento más que en el ejercicio anterior. El banco ingresó 550 millones, lo que supone un incremento del 18,9 por ciento.

Si se suman las subrogaciones provenientes de promotores y la desinversión en activos singulares, entre ellos, suelo y promociones, que rondó las 9.000 unidades, la cifra de activos inmobiliarios en los que el grupo desinvirtió el pasado año supera las 14.600, por más de 1.600 millones de euros.



miércoles, 15 de mayo de 2013

Why Europeans increasingly dislike the EU but still love the euro

Counting on the euro—and the Germans—for protection. AP Photo/Clemens Bilan/dapd
Favorable-of-the-EU-2012-Favorable-of-the-EU-2013_chart (1)

And yet, Europeans still prefer the euro to their old national currencies:


Screen Shot 2013-05-13 at 5.41.56 PM
What explains this divergence? The poll’s authors point to a growing wedge between German public opinion and that in the rest of the EU. The French, like the Spaniards, Italians and Greeks, are becoming more pessimistic about the future and more convinced that unemployment is the continent’s most pressing problem. That is, they’re splitting off from their creditor, Germany, about the efficacy of Europe’s political institutions.

The fact that public opinion has not, however, turned against the euro itself is no accident. European economic integration is as much a political project concerned with the continent’s balance of power as it is an exercise in creating an optimal currency union. As Neil Irwin notes in his book on recent financial crises, The Alchemists, the French only supported the reunification of East and West Germany on the condition that Germany join a supranational currency.

What these polls imply, then, is that the peripheral economies believe that Germany and the European institutions will feel bound to promote recovery within the framework of the single currency. Put more simply, they are counting on bailouts. The danger, however, is that, as Matthew O’Brien warns, “the politics will turn against the common currency long before that.”

On a lighter note, Pew also came up with a revealing chart of European stereotypes. Germany clearly occupies a special place in everyone’s heart, but our kudos go to Italy as the only country not to pick itself for “least arrogant”—and the only one to pick itself as “least trustworthy.”

Screen Shot 2013-05-13 at 5.57.33 PM

viernes, 3 de mayo de 2013

EU economic forecasts out next WEEK - Previsiones económicas de la UE la próxima semana

BRUSSELS - The European Commission will today Friday (3 May) unveil its latest forecast for economic growth and employment in EU countries.
    Photo: Images_of_Money
A number of member states - chief among them France and Spain - are struggling to live up to EU obligations to cut debt as their economies tank. 

The commission figures will underpin its country-specific financial recommendations due at the end of May.
Earlier in the week on Monday, the commission's "task force" on Greece - a group of 50-or-so experts based in Brussels and Athens, advising the Greek government how to get their country back on its feet - will file their quarterly report. 

On Thursday, commission officials will meet with business leaders and trade union representatives - "social partners" - to get feedback on policy from the real world. 

Officials in the European External Action Service will on Monday hold a meeting with private security firms to try to fix a mess on who is to guard diplomats in Kabul.

In what amounts to a quiet week in the EU capital, EU officials are on holiday on 1 May, Labour Day.
MEPs are away all week, catching up with domestic constituents.

Outside Brussels, the Icelandic government, newly-elected over the weekend, will be expected to make clear whether the island state still plans to join the Union. 

EU foreign relations chief Catherine Ashton is making her first-ever visit trip to Mongolia on Monday to sign an association-type treaty. 

German finance minister Wolfgang Schaeuble will the same day brave potential anti-austerity protests on a visit to Granada, one of Spain's worst-hit regions in terms of unemployment.

Meanwhile, EU enlargement commissioner Stefan Fuele goes to Baku on Thursday.

The authoritarian country is gearing up for presidential elections in October. The EU wants its gas as an alternative to Russian supplies. But some commissioners have in the past complained about its human rights record despite energy interests.

Write by Andrew Rettman

miércoles, 1 de mayo de 2013

What does your brand stand for? ¿Qué imagen representa su marca? [inforgraphic]

Jim Signorelli Author, Speaker and CEO of ESW Partners Advertising 

Si usted tiene una marca nacional o local, en la medida en que tenga una definición clara del carácter de la marca, los clientes, las perspectivas y los empleados se relacionarán mejor.

Esta infografía muestra doce tipos de perfiles.Use esta tabla como punto de partida para definir lo que su marca representa. Siempre es mejor encontrar un sólo perfil que defina su marca, pero a menudo, posiblemente se trata de una mezcla de dos o tres tipos. Por lo menos, esta tabla tiene la intención de estimular su forma de pensar. No tenga miedo a inventar su propio perfil, sólo asegúrese de indicar los detalles necesarios que claramente lo diferencian de sus competidores. Por encima de todo, es importante demostrar esta caracterización constantemente a través de todo lo que haces.

Whether yours is a big national or small local brand, and to the extent that you have a clear definition of your brand character, customers, prospects and employees will relate better to what you're all about.

Shown in this infographic are twelve character types. Use this chart as a starting point to define what your brand stands for. It's always best to find a single characterization that defines your brand, but oftentimes a blending of two or possibly three character types is needed. At the very least, this chart is meant to stimulate
your thinking. Don't be afraid to invent your own character type, just make sure your state the necessary details that clearly set you apart from your competitors. Above all, it is important to demonstrate this characterization constantly across everything you do.




viernes, 26 de abril de 2013

LOS OCHO EJES DEL NUEVO PLAN DE REFORMAS

efe
De Guindos, Sáenz de Santamaría y Montoro tras el Consejo de Ministros

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha resumido en ocho los ejes del nuevo paquete de reformas que se ha presentado este viernes en Consejo de Ministros. Sáenz de Santamaría ha comenzado la rueda de prensa descartando una nueva subida del IRPF y del IVA «gracias al esfuerzo de consolidación fiscal realizado en 2012». No habrá que pedir grandes esfuerzos a los españoles en estos momentos gracias a la consolidación ya realizada», ha asegurado.
Asimismo, la vicepresidenta ha valorado la mejora de los datos macroeconómicos aunque ha reconocido que falta mucho para que se traduzcan en la economía real.
Tras la introducción sobre el nuevo Plan de Estabilidad 2013-2016, la vicepresidenta ha pasado a resumir los ocho ejes principales de forma muy sucinta:
1. Medidas de consolidación fiscal en el ámbito de la Seguridad Social. Entre ellas se encuentran la puesta en marcha de la autoridad fiscal independiente; la mejora de la transparencia; atajar la morosidad de las administraciones públicas y revisar la fiscalidad de algunos impuestos de calidad ambiental, depósitos bancarios, impuestos especiales y eliminación de deducciones a empresas que facturan más de 20 millones anuales.
El nuevo impuesto a los depósitos bancarios, ya anunciado hace unas semanas, establecerá un tipo de gravamen del 0,2 por 1000, que generará para compensar a las comunidades autónomas (Extremadura, Andalucía y Canarias).
En el Impuesto sobre Sociedades se harán nuevos ajustes que contribuyan al ensanchamiento de las bases imponibles y a no incentivar el apalancamiento financiero de las empresas, tal y como informa Moncloa en la Referencia del Consejo de Ministros.
No se suben IRPF e IVA, pero el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, ha anunciado que la subida del IRPF se ampliará un año más, hasta 2015. Asimismo, el Gobierno está estudiando el factor de sostenibilidad en las pensiones, pendiente de ser definido por la comisión de expertos.
2. Impulso definitivo a la reforma de la administración pública para ahorrar hasta 2015 casi 8.000 millones de euros. En julio, el Ejecutivo remitirá la Ley de reforma de la Administración Local para evitar duplicidades, garantizar el control presupuestario y una mayor profesionalización en toda la función local.
Paralelamente al proceso de clarificación de competencias de la Administración Local, se iniciará un proceso similar con las competencias autonómicas, a través de la revisión de las actividades financiadas mediante convenio.
3. Aprobación de un plan anual de política de empleo que pasa por la evaluación de los efectos de la reforma laboral. El primer informe será contrastado por un organismo independiente antes de julio de 2013, como, por ejemplo, la OCDE, explican las autoridades.
4. Ley de apoyo al emprendedor y medidas para favorecer la internacionalización. Régimen especial en el IVA, deducciones y un nuevo impulso a la financiación, entre otras medidas para impulsar el autoempleo y las pequeñas empresas. El Gobierno fijará una nueva deducción del 20% en la cuota estatal del IRPF de la aportación que realice un particular a una empresa de nueva o reciente creación, con un límite de 20.000 euros.
Hacienda también fijará una deducción de hasta el 10% de los beneficios empresariales que se reinviertan, en el caso de empresas con un volumen de negocio inferior a diez millones de euros.
Además, está prevista la aplicación del llamado IVA de caja para pymes y autónomos que permitirá evitar ingresar el IVA hasta que se cobre la factura.
5. Ley de Desindexación de la Economía Española. Los contratos públicos dejarán de actualizarse por el IPC, se llevará a cabo una «desindexación», según ha anunciado la vicepresidenta. Así, el IPC dejará de ser el índice de referencia para la revisión de las rentas públicas de forma anual. El nuevo índice será más exigente que el IPC y en su formulación tendrá en cuenta el nivel de inflación del 2% considerado por el Banco Central Europeo como estabilidad de precios, según ha informado el Gobierno.
La vicepresidenta ha puntualizado que no incluye a las pensiones, ya que la desvinculación de estas prestaciones del IPC se estudiará con la reforma de factor de sostenibilidad.
6. Ley de colegios y servicios profesionales, que que elimina obstáculos al acceso y ejercicio de la actividad en un número elevado de actividades profesionales. Se regulan las restricciones basadas en una cualificación profesional para el acceso a una actividad sólo podrán exigirse por ley y la Administración deberá elaborar y mantener accesible una lista con todas las profesiones reguladas en el país y los requisitos de acceso.
7. Nuevo código de buen gobierno corporativo para las empresas españolas. En particular, se potenciará el papel de las juntas de accionistas, se perfeccionarán y ampliarán las recomendaciones del Código Unificado de Buen Gobierno y se introducirán nuevas mejoras en el gobierno de las entidades de crédito.
8. Ley de Garantía de la Unidad de Mercado y Plan de Racionalización Normativa. La ley consta de cuatro bloques básicos: principios de garantía de la libertad de establecimiento y la libertad de circulación; xcooperación institucional para eliminar trabas; un nuevo modelo de regulación basado en los principios de garantía del libre establecimiento y circulación y mecanismos ágiles de resolución de los problemas con la intervención de la nueva Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Comentario:

Sigo pensando que se trata aún de medidas más orientadas hacia el ajuste e incardinación de futuras políticas de acción necesarias. El Gobierno debe afrontar cuanto antes las REFORMAS necesarias encaminadas hacia la Cohesión Nacional, el Perfeccionamiento de los Marcos Competenciales (Viabilidad-Recuperación o Traspaso Real y Efectivo), eliminando las ingerencias y sobre-regulaciones,  La Reforma de la Estructura Territorial de la Administración Local y Regional con coherencia responsable y La imprescindible Revalorización de la Cámara del Senado.

Además, comunicar un claro Plan de Ruta, para acometer una estrategia de crecimiento, para orientar tanto a la ciudadanía como a los mercados.


viernes, 12 de abril de 2013

SOCIMI’s - S.I.C.’s o REIT’s. Possible Roadmap of Spanish SAREB²



Many of you know the new framework and taxation laws to driving force this financial drive, which have had a failed path since its implementation in 2009.

This business and corporate figure, has its origin in the famous American REITs (Real Estate Investment Trust), regulated in 1960 by the Congress of the United States, the original sense was for large-scale investments in real estate were was also accessible to small investors and other channels, allowing also the participations of small savers and investors.
German REITs – Felix Leuscner – Diploma Thesis

The botton line, was, equate investment of Real Estate with as any industry investment. That is, in this case, through the purchase of securities. Therefore, although will not required, most of them were established as publicly Traded Companies.

With independence of initial desire or willingness and always in accordance with The Regulator Bureau, the potential diversity of investor and the complex property assets, not only has increasingly and diversified in specialized companies, also has gone to include very different corporate profiles and investors with a very unequal size.

Profitability has also evolved as have been perfecting their management models currently on the European market, they offer returns that compete fully with other classic values, like a public debt for 10 years

Exported to Europe, this figure has been in our nearest sphere an exponential development. Maybe not draw attention the number of companies created under this heading - not usually exceed fifty in the country - but it does call attention the size of these companies and its buildings. Thus its, value and weight in the Country market are important.

The case of France, the S.I.C. (Sociétés Immobilières Cotées), regulated since 2003, managing assets around €40,000 million, the REITs in the UK and Germany, regulated in 2007 more than €20,000 million , …
...

The Global Index Series contains the Developed Markets indices and the Emerging Markets indices (launched in January 2009). View the FTSE EPRA/NAREIT Global Real Estate Index daily returns.

In Spain, the present controller, has eased significantly the strong conditions of access and creation of such societies, homogenizing the international reference framework and offering a very advantageous tax planning.

Focusing on the title this light article, and ignoring the fact that year 2009, definitely was not the most ideal time to invest in real estate assets, the framework under which they are regulated in our Country and has just been "updated", doing it, not only more attractive to the existing Equity Fund Managers; Companies with Real Estate Funds and other Investment Funds, also for accessed new European players on our territory.

The bet of current Government's commitment to promoted the rental market with the enactment of driving force measures as: The Comprehensive Plan for Housing and Land 2013, Recent changes in the LAU, (Law of Urban Leases)  and Royal Decree that regulates the State Housing Plan 2013-2016 among others ... They act around as a tools to again update and driving force it, the  legal safeguards for tenants and landlords, also "injecting" new models of funding and support for the renewal, adaptation and access of such assets.

It is an important tool, which seems to have been conceived in this second chance, as an ad-hoc tool to give a possible solution the huge stock Spanish property failed or in stand-by, currently in the hands of large corporations, agencies and building Companies. And even, as "binder" of small real estate investors,   asset owners today "insecure".

Martin Sainz-Trápaga Castell

 

²Sareb: Asset Management Society From the Banking Restructuring.
Sareb is constituted as a public limited company, of private character, whose exclusive object is the tenancy, management and administration direct or indirect, acquisition and transfer of assets that they transfer him credit institutions that to the coming into force of the Actual one decree-law 24/2012, of 31 August, of credit institutions restructuring and resolution were found mainly participated by the Fund of Restructuración Banking Ordinate (FROB) or that, in the opinion of the Banco de España and after the independent evaluation of the needs of capital and quality of assets of the Spanish financial system, made in the Frame of the Memorandum of Understanding (MoU) signed between Spanish authorities and European on 20 July 2012, are going to require the opening of a process of restructuring or resolution of the ones considered in the Act 9/2012.
The Sareb has as a main goal the clean-up of the Spanish financial system .
Currently, Sareb has entrusted to the ceding company its transmitted assets management.

miércoles, 10 de abril de 2013

Las SOCIMIs- S.I.C.s o REITs y La posible Hoja de Ruta del SAREB



Muchos de vosotros conoceréis el nuevo marco jurídico-tributario con el que se pretende dinamizar éste vehículo de inversión, que tuvo un fallido recorrido desde su creación allá por el año 2009. Esta figura empresarial y societaria, tiene su origen en los famosos REITs americanos (Real Estate Investment Trust), regulados en 1960 por el Congreso de los Estados Unidos, para que las inversiones a gran escala en bienes inmuebles fueran accesibles también a los pequeños inversores y así posibilitar y canalizar la participación de éstos ahorradores. 

German REITs – Felix Leuscner – Diploma Thesis
La fórmula escogida consistía en equiparar la inversión en productos inmobiliarios a la inversión en cualquier otra industria, es decir, a través de la compra de valores. Por esta razón, aunque no estaban obligados, la mayor parte de ellos se constituyeron como sociedades que cotizan en bolsa. Con independencia de los voluntarismos iniciales y siempre de acuerdo con las condiciones del regulador, la tipología diversa del inversor potencial y del espectro del parque inmobiliario, no sólo ha ido diversificando y especializando éstas sociedades, sino que ha llegado a englobar muy diferentes perfiles societarios y de inversores y a su vez muy desiguales tamaños.

La rentabilidad también ha ido evolucionado según se han ido perfeccionando sus modelos de gestión, actualmente en el mercado europeo, ofrecen rentabilidades que compiten holgadamente con otros productos de inversión.

Exportada a Europa, ésta figura ha tenido en nuestro entorno inmediato un desarrollo exponencial. 
Quizás no llame la atención el nº de sociedades creadas bajo éste epígrafe – no suelen sobrepasar la cincuentena en cada país – pero sí el tamaño de dichas compañías y su parque inmobiliario. Por ende su valor y peso en el tejido empresarial.
The Global Index Series contains the Developed Markets indices and the Emerging Markets indices (launched in January 2009). View the FTSE EPRA/NAREIT Global Real Estate Index daily returns. 

En el caso de Francia, las S.I.C. (Sociétés Immobilières Cotées), reguladas desde 2003, gestionan activos entorno a los 40.000 millones de Euros; Los REITs en El Reino Unido y Alemania, regulados en el 2007 entorno a los 20.000 millones de Euros, … 

En España el regulador actual ha flexibilizado notablemente las condiciones de acceso y constitución de éste tipo de sociedades, homogeneizándolo con el marco internacional de referencia y ofreciendo un planteamiento fiscal muy ventajoso. Centrándonos en el título de éste ligero artículo, y obviando que definitivamente el año 2009 no era el momento más idóneo para invertir en activos inmobiliarios, el marco por el que quedan reguladas en nuestro país y que acaba de ser “perfeccionado”, no sólo las hace más atractivas para las gestoras de fondos patrimoniales existentes, compañías con fondos inmobiliarios y otros fondos de inversión, sino también para la entrada de agentes europeos en nuestro tablero de juego. 

La apuesta del gobierno actual en el fomento del mercado de alquiler con la promulgación de medidas dinamizadoras como: El Plan Integral de Vivienda y Suelo 2013, Las recientes modificaciones de la LAU, y el Real Decreto que regula el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 entre otras, … Actúan a su vez como herramientas dinamizadoras y perfeccionadoras de las garantías jurídicas para arrendatarios y arrendadores además de inyectar nuevos modelos de financiación y ayudas para la renovación, adecuación y acceso a éstos activos. 

Es pues una figura nada desdeñable, que parece haber sido concebida en ésta segunda oportunidad, como una herramienta ad-hoc para dar una posible salida al enorme parque inmobiliario español fallido, o en stand-by, en manos de grandes corporaciones, organismos e incluso como aglutinante de pequeños patrimonios o inversores en posesión de éstos activos “inciertos”, y su puesta en valor. 

Me gustaría conocer vuestra opinión.
Un cordial saludo

Martin Sainz-Trápaga Castell

lunes, 25 de marzo de 2013

«Hasta eso que llaman negocios es personal»

Luis P. Arechederra Las empresas familiares del Ibex-35 muestran un mayor interés en cumplir las normas de buen gobierno corporativo. Está en juego la reputación de la familia.




En lugar del término empresa familiar, parece más adecuado utilizar otro: «familia empresaria». Se trata de un tipo de compañía singular, en la que los lazos que mueven su negocio no son solo económicos. Hay más en juego. La reputación de la empresa es la reputación de la familia que la compone. Y, por ello, el interés por mantener una buena imagen empresarial es mayor. O, al menos, eso es lo que se desprende de un estudio realizado por el IESE Business School, con IRCO como centro de investigación, junto a la empresa de comunicación Inforpress, que analiza cómo funcionan las empresas familiares del Ibex-35. En el selectivo español hay 11 compañías que se pueden encuadrar dentro del concepto de «empresa familiar». Una de las principales conclusiones que se pueden deducir del estudio, al que ha tenido acceso Empresa, es que las empresas familiares tienen un mayor empeño en cumplir las normas de buen gobierno corporativo. Según José Ramón Pin Arboledas, profesor del IESE, esto es así «porque se juegan la reputación no solo de la empresa, sino también de la familia empresaria». Esta actitud se refleja en el número de consejeros que tienen las compañías. Si en las empresas no familiares, la media es de un 14,44; en las empresas familiares, este número baja a 13. Una cifra más moderada que les acerca al cumplimiento de las normas del Código Unificado de Bueno Gobierno, que establece un tope de 15 consejeros. Más del 80% de las empresas familiares cumple está recomendación, quedando fuera solo ACS, con 17 consejeros, y FCC, con 18. Esta diferencia no se percibe, sin embargo, en relación con la composición del consejo de administración. Nuria Vilanova, presidenta de Inforpress, apunta que «en ambos casos predomina la presencia de consejeros independientes». Pero sí es verdad que «en las familiares el peso de los dominicales es mayor (más del 35%)», añade. La importancia de los minoritarios Las diferencias van más allá y llegan hasta el accionarado: en las familiares, los accionistas minoritarios tienen una mayor relevancia. Un dato más importante aún en épocas de incertidumbre como la actual. El profesor del IESE asegura que los minoritarios «contribuyen a dar estabilidad a la acción, a diferencia del institucional, que se ve más influenciado por la cotización a corto plazo». La conexión del «núcleo duro accionarial» con una familia genera lazos «emocionales y sentimentales», explica Pin. Y esto provoca una mayor «estabiliad en la cotización y persistencia estratégica». Pero esta peculiaridad también tiene puntos críticos: la sucesión en la dirección empresarial es, por ejemplo, «uno de los momentos en los que hay que estar más atentos a la evolución de las acciones», afirma el profesor de lESE. En las reuniones directivas de las empresas familiares hay, además, menos corbatas: el promedio de mujeres consejeras en este tipo de empresas es mayor (16,08%) que en las no familiares (11,91%). Destacan casos como los de FCC, con 5 consejeras, o Acciona, con 4. De todas las familiares, solo Técnicas Reunidas no tiene consejeras. La mayor presencia de mujeres se explica, según Pin, porque «son dominicales y por tanto representan al núcleo duro de accionistas de la compañía». Todos preparados En una empresa familiar, «por tradición», se prepara a todos los miembros de la familia para ejercer de administradores sin distinción de géneros. Pero esta posible relación no existe, explica Vilanova, en el caso de consejeras en puestos ejecutivos. «Solo una (Vanisha Mittal de Arcelor Mitall) figura en una empresa familiar. Las otras tres se han registrado en no familiares: Ana Patricia Botín, en Banco Santander; Eva Castillo, en Telefónica; y María Dolores Dancausa, en Bankinter». Estas cifras están, en ambos casos, muy lejos del horizonte sin techo de cristal que pretende alcanzar Europa. Y es que Bruselas aprobó a finales de 2012 imponer una cuota obligatoria del 40% de presencia femenina en los puestos no ejecutivos de los consejos de admnistración de las empresas cotizadas de más de 250 trabajadores. Según la vicepresidenta y comisaria de Justica de la UE, Viviane Reading, todos los intentos de autoregulación por las propias empresas habían fracasado uno tras otro. Por otro lado, la asistencia a las juntas generales de accionistas es cuatro puntos mayor en las empresas familiares (70,03%) que en las no familiares (66,2%). Pero la cifra engaña: solo cinco de las once empresas consideradas familiares están por encima de la media del Ibex-35, de un 66,52%. Tanto Pin como Vilanoba recomiendan «mejorar esta participación y enganchar a los inversores». Y es que, al contrario de lo que ha quedado transmitido en la mítica película, en la novela «El Padrino» de Mario Puzo, Michael Corleone le deja claro a Tom Hagen que «en la vida, todo es personal. Hasta eso que llaman negocios es personal». En este tipo de empresas, no hay duda: todo es familiar.

viernes, 22 de marzo de 2013

Altran lanza un programa de TV para el reclutamiento internacional A las 13.00 hs del 28 de marzo, el grupo Altran transmitirá vía web el primer programa corporativo en directo dedicado al reclutamiento y a la carrera profesional para ingenieros. El programa de televisión "Career" se emitirá en directo y será interactivo: los participantes podrán preguntar a un panel de expertos de Altran sobre los pormenores de ser un consultor, y las oportunidades de carrera propuestas por la compañía líder en innovación. Esta primera edición de "Career" supone el lanzamiento de una campaña de comunicación dedicada a la contratación internacional. Las carreras internacionales siguen siendo uno de los aspectos más atractivos para ser un consultor. En 2012, Altran contrató a casi 2.200 ingenieros en Francia y más de 4.000 en todo el mundo, para colaborar en nuevos proyectos internacionales y cada vez más complejos. La contratación es una parte integral de la estrategia de Altran puesto que la excelencia que el cliente recibe en sus proyectos y servicios depende de la calidad de sus ingenieros. Redes sociales "Career" presentará los proyectos más innovadores y las últimas noticias del Grupo: • Altran World News: noticias destacadas en el ámbito de la Innovación desarrolladas por el Grupo (Solar Impulse vuela por todo EE.UU., lanzamiento de la solución premium Intelligent Systems, etc.) • Ask The Boss: entrevista en directo al presidente y consejero delegado de Altran, Philippe Salle. • The Talk: coloquio sobre las carreras internacionales, con directores de recursos humanos y consultores del Grupo. • Socialise: asesoramiento y las mejores prácticas para gestionar asuntos profesionales de e-reputación.. El programa estará disponible tanto en el sitio de Internet del Grupo (http://www.altran.com/) como en su página de Facebook (facebook.com/AltranGroup). Los visitantes podrán registrarse, identificarse e interactuar con los expertos y solicitar empleo online.

Cyprus in limbo

Cyprus, ECB Officials Working on Capital-Control Plans -Sources Read more: Published March 19, 2013 Dow Jones Newswires The contingency plan authorities are working on includes imposing limits on daily withdrawals from bank accounts; capping the amount of money that can be electronically taken out of the country and making these transactions slower to clear; and introducing border checks to ensure no more than a certain amount of cash would be leaving in the country, the officials said. The officials didn't specify the limits to be introduced but one said these were not yet fixed and would depend on an assessment of how severe the deposit flight is once banks reopen. Banks have remained closed since Saturday after the government and officials from the euro zone, the European Central Bank and the International Monetary Fund agreed to a contentious bailout that would impose a one-off levy on bank deposits to help raise part of the country's financing needs. The plan angered savers on the island who were told their cash would go towards lowering Cyprus's bailout needs to EUR10 billion from about EUR17 billion estimated initially and was resoundingly rejected by lawmakers at a parliamentary vote Tuesday. Ahead of the parliamentary vote, Cyprus's central bank governor, Panicos Demetriades, told parliamentarians that he expected EUR7.5 billion, or 10% of all deposits, to flow out of the country just in the first few days after banks reopen. "Every day that banks are closed is a wound," he said, urging Cypriot lawmakers to pass the deposit tax plan and secure the EUR10-billion bailout from the euro zone and the International Monetary Fund. Banks on the island, which were closed Monday for a religious holiday, will remain shut at least until Thursday. Two officials said it was very likely that the banks wouldn't reopen until next Tuesday, March 26. Next Monday is also a scheduled bank holiday to celebrate Greek Independence Day. The bailout had been agreed in part to cover a EUR10 billion shortfall in two Cypriot banks, Laiki Bank and Bank of Cyprus PCL (BOCY.CP), which rely on emergency funds from the country's central bank. Joerg Asmussen, an ECB executive board member, said Saturday Cypriot banks would continue to have access to the Emergency Liquidity Assistance facility--xpensive loans provided by national euro-zone central banks with permission from the ECB for banks that have lost access to ECB financing due to lack of eligible collateral. But Mr. Asmussen noted that liquidity is provided to solvent banks. In a brief statement, shortly after Cyprus's parliament rejected the deposit levy, the ECB reaffirmed its commitment to provide liquidity as needed but "within its existing rules". It said it was in contact with the European Commission and the International Monetary Fund but declined to elaborate further. The ECB declined to comment on the contingency planning. Spokesmen for the European Commission and the IMF didn't immediately comment. The officials familiar with the contingency plans said, however, that should the banks' financing needs increase if there is substantial deposit flight, ELA would be an unaffordable way to fund themselves even if they continued to have access to such funding. One official said the measures were likely to be introduced within the first few hours of the banks reopening after the extended holiday--as electronic orders and ATM requests to remove cash would quickly deplete cash reserves--and could last for "weeks." The officials said neighboring countries had been instructed to be ready to fly euro bank notes into Cyprus should the need arise. But one official said the country still has adequate reserves. All three officials said this kind of planning should come as no surprise: "This is exactly what is to be expected and exactly what was in place for Greece last summer," one official said referring to the critical Greek elections in June 2012 during which depositors were removing large sums of cash out of Greek banks amid mounting speculation that the country might be forced to leave the euro. One official also said the IMF had been tasked with developing a plan to resolve the country's two biggest banks over a weekend and merge their healthy assets into a smaller entity, separating the bad ones into an asset manager, or "bad bank." He did not say who would bear the costs of the resolution. A spokeswoman for the IMF declined to comment. In a sign that some countries are worried about liquidity drying up on the island, the U.K. Ministry of Defence said Tuesday a Royal Air Force flight carrying EUR1 million was heading to Cyprus as a "contingency measure" for U.K. military personnel stationed on the island. A spokesman said the cash was there " in the event that cash machines and debit cards stop working completely." He said the MoD was "proactively approaching personnel to ask if they want their March, and future months' salaries paid into UK bank accounts, rather than Cypriot accounts." Nick Winning in London contributed to this article. 
Write to Matina Stevis at matina.stevis@dowjones.com Subscribe to WSJ: 
http://online.wsj.com?mod=djnwires 
Copyright © 2013 Dow Jones Newswires 
Read more: http://www.foxbusiness.com/news/2013/03/19/cyprus-ecb-officials-working-on-capital-control-plans-sources/#ixzz2OFRkkags