Lema

"Carthago delenda est - Ceterum censeo Carthaginem esse delendam"
Mostrando entradas con la etiqueta Algo en que pensar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algo en que pensar. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2013

Carta desde Gibraltar

Carta desde Gibraltar 

  Publicado para @lancistaz http://detallesoriginalesferzt.blogspot.com.es/2013/08/la-verdad-sobre-gibraltarespanol.html

 Dear Fernando:

Happy to hear from you

Las noticias, como sabes, no pasan desapercibidas en los medios de comunicación internacional y tal vez son las que más nos interesan, por el escaso apoyo que La City da a nuestras demandas, siempre amparándose en razones diplomáticas y de protocolo.



Pese a nuestra consideración de ciudadanos del British Kingdom, no somos ajenos al desinterés y burlas flemáticas por parte de nuestros compatriotas aún cumpliendo con nuestras obligaciones fiscales tal vez con mayor efectividad que otros territorios de ultramar y mantener una posición estratégica y logística de alto valor en el paso entre el mediterráneo y el atlántico. 

www.20minutos.com Gibraltar consolidado
Tras la apertura de “La Verja” en el año 69 y el éxito de nuestras políticas comerciales con las poblaciones transfronterizas de La Línea y Almería, Gibraltar ha conseguido desembarazarse de la presión física que nuestro limitado territorio suponía, para el alojamiento y dispersión de nuestra economía y necesidad residencial. La ampliación y control del aeropuerto, situado como sabes en territorio de servidumbre, nos ha dotado también de una independencia y dinamismo del todo punto satisfactorio. 

Cierto es, que la distancia a Londres sigue siendo un handicap, pero la permisibilidad lograda por nuestro Gobierno ante la European Union, en el mantenimiento de nuestra realidad de Zona Franca, nuestra fiscalidad especial, y la escasa existencia de otros impedimentos, hoy por hoy nos permite en nuestra autogestión con gobierno propio y singular, operar como Área de interés financiera, posibilitando la radicación de compañías y negocios, que no requieren más que de una Inscripción Fiscal ventajosa. 

El minoreo de productos de contrabando, es testimonial, y así lo entiende La City, pues no constituye más que un elemento de presión mediático a la vez que una excusa para colaborar con las Fuerzas de Seguridad Española en el control de nuestras aguas jurisdiccionales.

Las escaramuzas con las embarcaciones pesqueras de Almería, suponen también un pequeño problema, éste algo más molesto ya que podría derivar hacia la crítica de la salubridad de nuestras aguas inmediatas, por los vertidos en la limpieza de los barcos que nos visitan para proveerse de combustibles en condiciones muy ventajosas dado la lasitud en nuestro control de aprovisionamiento y carga de los suministros. 

Como te contaba, si bien nuestra calidad de vida ciertamente ha venido aumentando y consolidándose en éstos últimos años, que decir tienen, las 60.000 líneas telefónicas y la marcación digital desde España, que prácticamente nos ha adjudicado el Juego Online en el sur de la Europa Continental; Los Spaniard siguen reclamando intentando perjudicar nuestra pervivencia como territorio del United Kingdom. Sólo una exigencia por parte de la E.U. tajante de la legislación de comercio, fiscalidad y control de fronteras, podría llevar a la derrota a nuestros intereses y arraigos.

Acuerdo Tripartito con el Ministro Españól

Algunos compatriotas años atrás, festejaban los logros alcanzados, apuntando que de otra forma, ya hace tiempo que nos hubieramos visto relegados a una Base Naval en desuso o a lo que es peor, a una Reserva Natural de Macacos.




Bueno no te quito más tiempo, pues mi interés era sólo para saludarte y tranquilizarte, pues quiero que entiendas y convengas que mientras la prensa internacional y los Spaniard sigan aireando nuestros problemas, sin posicionarse o tañirse a la regulación de la E.U., esto nos seguirá garantizando por parte de Londres el apoyo y mantenimiento del interés que a veces no encontramos suficiente, hacia nuestra condición de Británicos y que siempre algunos rendimientos en inversiones infraestructurales nos reportan. 

My best Regards 

David García Nothingate

jueves, 13 de junio de 2013

La trasmutación de objetivos y valores empresariales

Contestación al artículo de Olga Toval Sáiz
Gracias Olga por compartir tu artículo. Encuentro aspectos muy diferentes a comentar en la exposición y desarrollo de tu argumentación:

Sobre los ajustes de personal de las compañías españolas más allá de las necesidades "logisticas", obedece a mi modo de ver a razones de productividad y eficiencia, olvidadas en época de "vacas gordas", patentes en la situación actual y otras por ineficiencia de los cuadros gestores de las misma.

Sobre el perfil del contratado ese ya es otro cantar. El low cost parece haberse posicionado en nuestro entorno de contratación, con un mercadeo con tintes de pais subsdesarrollado. No se trata ya sólo de aprovecharse de la oferta en tiempos de crisis de candidatos cualificados, sino de la desmotivación, falta de implicación, desarraigo y finalmente fuga del empleado que ello supone. No se valora muchas veces al postulante o empleado con criterios de capacitación, resolución, responsabilidad o profesionalidad sino finalmente como mano de obra dirigida, estanca y barata.



China no creo que sea el ejemplo acertado en comparativa de costes de cuadros técnicos, si en cambio India, pero la idea es clara.

La productividad en Europa se mide con otros patrones, pero definitivamente con otros márgenes de beneficio, que aquí en España Las Compañias no están dispuestas a dejar de ingresar y por tanto repercutir en sus cuadros accionariales o ejecutivos, que no inversiones, o para compensar otras operaciones de posicionamiento de mercado de productos y servicios discutibles y/o aspectos financieros.

El caso de Austria, Alemania y otros, que nó, Inglaterra, Italia y Francia, solicitan cuadros técnicos efectivamente muy específicos, pues como bien dices su demanda es concreta, y para los demás paises UE, el español suma al Handicap del idioma, además las certificaciones más que de los títulos o la formación, en un contexto de demanda mucho más limitado.

La guinda de ésta tormenta es el comportamiento del mercado de las empresas en España de RRHH, perdón Head Hunter's: Sus objetivos, la trasmutación del objeto social donde la empresa es el cliente y el candidato es el medio, la ausencia de pupilaje y valoración de éste último, el cómo y qué asesoran y la sumisión a los perfiles muchas veces de erronea definición demandados.

martes, 11 de junio de 2013

El Estanco de La Plaza de La Independencia


Estimados Amigos:
Aprovecho como vecino residente de éste distrito, para haceros partícipes de ésta reflexión sobre las obras, que como muchos conocereis, se estan realizando en la plaza de La Independencia, y el alcance y aparentemente fatal desenlace que han supuesto, para de seguro acabar con el único vestigio estnográfico relacionado con la venta de tabacos, de cierta relevancia estética, que quedaba en nuestra ciudad y definivamente en nuestro barrio de Recoletos.

Emplazamiento:
La construcción original de la espendeduría nº 189 estába situada en la plaza de La Independencia. Frente al nº 5 de dicha plaza. Constituía un claro exponente etnográfico, reflejo no ya sólo de los usos y costumbres de los habitantes del distrito, sino por tratarse de un elemento urbano característico, que más allá de su valor estético y arquitectónico, más bien “popular”, llevaba integrado en la vida y paisaje urbano desde hace más de 60 años.

Descripción:
Construcción en dos plantas: la inferior bajo rasante de unos 16 m² con uso de almacen y la superior, semi-enrasada con la acera en planta cuadrangular de unos 3 m² con uso comercial, construída en madera y cubierta de pizarra.
Se accede al comercio por dos escalones de granito, flanqueados por una barandilla de reciente colocación, que salvan el desnivel de la nueva pavimentación. Presenta cierre de madera con celosía acristalada. En los laterales, dos ventanales de gran dimensión bien cuidados y acceso en la parte trasera por puerta, también ligeramente bajo el nivel del pavimento. Cornisa encintada recubierta con chapa en estaño/plomo alrededor y rematada la construcción por cubierta a cuatro aguas en pizarra con elementos verticales decorativos metálicos a modo de para-rayos.

Desenlace:
A lo largo de los últimos 20 años, dicho kiosko, ha sufrido inpertérrito las oleadas grafiteras, manifestaciones y eventos descontrolados y las obras de repavimentación de la plaza, que lo deprimieron con relación al nivel de la calle, debiendo incorporar unas barandillas para salvar sus escalones de acceso y evitar accidentes. El pasado mes de mayo, las obras de acondicionamiento del emblemático edificio del nº 5 de dicha plaza, ocasionaron en su planta de almacen el derrumbe de sus muros de contención, ya maltrechos por las humedades, y a la espera de la actuación sobre el subsuelo, ha sido definitivamente sustituído por un anodino modulo de aluminio dorado carente de toda estética y funcionalidad, tanto para su destacado emplazamiento urbano como para los servicios actuales y potenciales que le pudieran caracterizar.

Petición:
Sugiero que la administración local utilice su autoridad e influencia en el sentido más positivo de los términos, para reestablecer en dicho lugar un kiosko, si no ya el original, un sustituto a la altura de la necesaria estética y compatible con los potenciales usos que nuestra plaza precisa y nuestro distrito obliga.

Otras fotos:
El nuevo Kiosko

Vista actual de la acera

Las obras de consolidación



Hace pocos meses, …

Un ejemplo en París:

Pese al uso como kiosko de prensa sería un ejemplo compatible con el actual mobiliario madrileño. Se observa similar dimensión del espacio, la plaza y la estetica del mobiliario contemporaneo urbano en Madrid.

martes, 30 de abril de 2013

Junta General Ordinaria SAREB Mayo 2013: Entre otros, Modificación de estatutos para posibilitar la dedicación no exclusiva.



La Razón. 29 Octubre 12 - Madrid - Jesús Martín  


Un proyecto tan ambicioso, de iniciativa estatal en el que subyace, ante el incierto destino de los activos cuasi-causantes de una de las mayores quiebras financieras en el marco económico de la UE, intereses y desarraigos meridianos.

¿Puede justificarse la irresponsabilidad de no contar con la dedicación plena y continua de sus cuadros directivos y de representación?. ¿No están convenientemente retribuidos los miembros del Consejo societario?.Habrá que solucionarlo.

La Sociedad Pública Sareb, lleva apenas 4 meses de andadura, implementando aún, un ambiguo Plan de Ruta, ante la heterogeneidad de sus activos y la indefinición de sus asociados y Mercado de destino. Leyendo el Orden del Día de la Junta Extra-ordinaria, parece que ya necesitan, complementar la dedicación asumida con otras actividades.

Me sorprende la redacción del punto segundo: "para que puedan dedicarse por cuenta ajena a un género de actividad complementario al que constituye el objeto social de la Sociedad"

¿Quién ha redactado éste parrafo?, ¿Un enemigo?,... Si es complementario, cuanto menos, es incompatible con el desempeño. Querrán decir no complementario, ajeno al ámbito de influencia del objeto social. Me preocupa ésto enormemente.

No me parece ni serio ni prudente. ¿Cuánto tiempo tardaremos en conocer posibles incompatibilidades o noticias sobre el uso y abuso de posiciones privilegiadas?

Martin Sainz-Trápaga
Modesto observador

Fuente "Urbanoticias"

"La junta estudiará la posibilidad de que los miembros del consejo se puedan dedicar a un género de actividad complementario al de la Sareb.
La sociedad someterá a votación sus cuentas anuales en la junta general de accionistas que se celebrará el próximo 29 de mayo en primera convocatoria.
Estas cuentas responden a un ejercicio "más corto de lo habitual", ya que la Sareb comenzó a funcionar como tal el pasado 28 de noviembre."
Fuente: Redacción Urbanoticias.com
Fuente: Redacción Urbanoticias.com

http://www.urbanoticias.com/noticias/hemeroteca/18317_sareb-junta-general-ordinaria-cuentas.shtml?utm_source=boletin_diario&utm_medium=email&utm_campaign=urbaniza

jueves, 25 de abril de 2013

The Importance of Silence in Business

Photo: Everett Collection/Shutterstock.com

Silence has been a trait of every one of my mentors. When you don't have a response or haven't formulated your thoughts pausing and saying nothing can be the best and most honest choice. This can be uncomfortable for both you and the person you're engaging with but it is a must.

Silence prevents you from stating an ill formed or incorrect thought. It also gives others with possible solutions and ideas a chance to step forward. Even in a one on one conversation, just not responding, if you don't have a response can be the most powerful statement of all. It lets the other person know in a way even the words "I don't know" can't achieve that you in fact do not know or haven't cemented your thinking to the point of making a statement.

In a pitch or sales meeting, it gives your audience a chance to give feedback and move the conversation forward. If you just keep talking, they won't respond, you'll conclude and they'll just thank you and you'll leave. This is the worst of all pitch meetings.

Less is more. Say more with fewer words. Drop the mic and wait for responses. Keep your meetings tight, pause and ask questions, and allow for silence for them to respond into. One of my partners at BuzzFeed Andy Wiedlin, our Chief Revenue Officer, uses the phrase, "give people the gift of time." People love salespeople who are short with their pitches, ask a few questions, and end the meeting after 30 or 40 minutes with a thank you and some action items.

My father, a leading New York City residential real estate broker, is also fond of the phrase "cut and run." When you're talking to someone at an event or cocktail party, be the one to "cut" the conversation and "run." After a few minutes of talking say, "it's been great catching up, I'll let you get to other people I know you want to say hello to." The person will appreciate this, they'll be happy to see you in the future, knowing that you're not the kind of person who corners them and won't stop talking.

24-04-2013 Jon Steinberg 

President and Chief Operating Officer at BuzzFeed